Mostrando entradas con la etiqueta Constitución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Constitución. Mostrar todas las entradas

09 octubre, 2019

"EN POLÍTICA NUNCA SE PUEDE ESTAR DEMASIADO SEGURO"

#LaOtraCampanaConRubénDuarte

El Intendente de Resistencia y candidato a Gobernador de la vecina provincia del Chaco dialogó en exclusiva con el periodista Rubén Duarte en La Otra Campana. Allí, repasó la actualidad y bajó un discurso calmo, alejado del exitismo que le dan hasta el momento las encuestas.






El candidato a Gobernador del Chaco por el Frente Chaqueño, Jorge Milton Capitanich accedió a una entrevista exclusiva con Rubén Duarte, conductor del clásico radial La Otra Campana, que se emite los domingos por LT7 y LT25 Radio Guaraní de Curuzú Cuatiá. La charla permitió al referente justicialista analizar el escenario de la vecina provincia, con las posibilidades latentes de alzarse con el poder y extender la racha peronista por 12 años (un récord). 
Las partes más importantes de la conversación se dieron de la siguiente manera:

-Coqui estás teniendo triple trabajo en el Chaco. Como Intendente de Resistencia, y con una elección doble.
-Exactamente. Lo nacional, provincial y municipal genera interacción de movimiento desde el punto de vista político e institucional. Exige un fuerte compromiso de trabajo cotidiano. Nosotros lo tenemos para el domingo 13, con las elecciones para la Gobernación y con el domingo 27, en las presidenciales. Tenemos un desdoblamiento en elecciones municipales, son 9 municipios entre los cuales está Resistencia. Este es un escenario que se ha dado por una cuestión objetiva. En el Chaco teníamos un sistema electoral, Primarias, con eliminación de colectoras, que funcionaba muy bien. Este año se suspendió. Ello, generó un problema en la elección de candidatos. Y estamos tratando de superar estas restricciones con las elecciones generales y obviamente después, va a ser parte de un debate en el ámbito de la Legislatura provincial, regular adecuadamente el sistema de carácter político e institucional en materia electoral.

-Hay mucha gente que no entiende lo que está pasando en la política del Chaco. Vos sos candidato a Gobernador, pero paradójicamente sos candidato a primer Senador de la Nación para las elecciones del 27. 
-No tuvimos Primarias, en consecuencia lo que hicimos fue una elección que nos permitió dirimir las cuestiones internas. Eso generó el posicionamiento del 11 de agosto y después tuvimos que recurrir a las elecciones provinciales con la fecha de vencimiento que fue el 24 de agosto. Son circunstancias muy particulares y extremas en estas circunstancias políticas, pero esto se resuelve claramente con la voluntad popular.

-De ganar las elecciones, que según todas las encuestas esto va a suceder, ¿te vas a posicionar en el orden nacional?
-En la política nunca se puede estar demasiado seguro. Cuando uno proyecta, lo más claro que te puede ocurrir es que no se cumpla nada. Lo que aprendí en este oficio es a ser extremadamente prudente. Lo primero que hay que hacer es que cuando el pueblo te confiere un mandato es gobernar bien. Uno tiene que combinar lo que significa experiencia de gestión, capacidad de gestión y creatividad para resolver problemas. Eso va a ser el gran compromiso que tengo en una nueva etapa si soy elegido el próximo domingo. Creo que es necesario tener un gran baño de humildad entre todos los actores del sistema político, económico, social, institucional y cultural de nuestra república Argentina para realizar un gran acuerdo que nos permita garantizar una estrategia de salida de esta crisis. Es un tema extremadamente complejo, que hay que abordarlo con una visión integral y a su vez, con mucha convicción para implementar rápidamente la decisión. 

-¿Qué podés decirnos sobre la figura de tu compañera de fórmula, Analía Rach Quiroga, actual Diputada Nacional?
-Analía tiene una particularidad de ser una mujer joven, de 35 años, madre, abogada y es Diputada nacional. Sintetiza convicción, coherencia, responsabilidad y juventud. Tiene la energía y la dinámica de la juventud, pero también la experiencia de haber trabajado en muchos espacios de esfuerzos compartidos. Goza no sólo de confianza de mi parte, sino también de la ciudadanía, porque ella ha trabajado mucho en materia de reivindicación de los derechos de la mujer. Sería la primera Vicegobernadora del Chaco de la historia. 

-Ningún partido político en el Chaco pudo superar la marca de 12 años en el gobierno. Esta sería la primera vez que el peronismo la supere. 
-Ese es un dato objetivo de la realidad. Creemos que es necesario trabajar mucho durante esta semana. Hemos fijado un plan de gobierno 2019-2023 y necesitamos lograr un plan hacia 2030. Entendemos que nuestros tres ejes temáticos son: reforma constitucional, para evitar los abusos de poder, mejorar la calidad democrática e institucional y poner fin a los privilegios. En segundo lugar, una agenda digital que permita una modernización en relación del sector público y privado, que potencie el comercio electrónico como una herramienta para vehiculizar aumentos en las ventas de bienes y servicios en materia de exportaciones y por supuesto, una descentralización de las políticas públicas. Nuestra estrategia es tener un programa económico. Cumpliendo las premisas se puede volver a crecer en la provincia entre el 5 y 7 por ciento anual acumulativo. También tenemos iniciativas legislativas. Tenemos acuerdos para el empleo joven: 4 mil puestos vinculados a la industria del Call Center. Tenemos 6 mil en estos momentos, porque introdujimos esta modalidad. En segundo lugar, un programa de reactivación inmediata de la industria de la construcción con 20 mil empleos directos e indirectos para fomentar a partir de políticas de común acuerdo con Alberto Fernández como presidente. En tercer lugar, trabajar fuertemente en la economía del conocimiento, desde contenidos de producción audiovisual hasta biología molecular, Internet, robótica, todo esto que es la economía que se viene. A su vez también todo lo que signifique el desarrollo de la actividad comercial. 

-Lograste consolidar un armado político muy fuerte y que te va a llevar la gobernación, prescindiendo de dos de tus aliados históricos: hablo de Gustavo Martínez y de Domingo Peppo.
-Sí, porque nos disputamos electoralmente y logramos una victoria contundente. Pero siempre tenemos la misma capacidad de construcción. Los liderazgos se deben dirimir con la voluntad popular, sin agresiones, tratando de convocar a todos. Esa es la gran virtud de la política, por eso constituimos el Frente Chaqueño. Es unidad en la diversidad, es ponerle fin a las grietas del pasado. Es un espacio para trabajar en función para el crecimiento de la provincia y el bienestar del pueblo.
¿No se descarta que vuelva a una función en Nación y por eso eligió una vice que le cuide la espalda?
-No. Mi compromiso es trabajar por mi provincia y cumplir el mandato. No especulo de ningún modo con nadie, estoy absolutamente convencido de que Alberto tiene una cantidad enorme de talentosos recursos humanos, de funcionarios que pueden ocupar los distintos espacios. Siento mi profunda vocación de desempeñar la función de Gobernador. Estoy convencido de que éste es mi lugar en el mundo.


Por la reforma


Tengo información de que se pretende en el Chaco Reformar la Constitución Provincial…
-Sí. Obviamente eso requiere una iniciativa de carácter legislativo para la declaración de la necesidad de la reforma. Requiere 26 votos en la Legislatura provincial. Esto es un amplísimo consenso que, independientemente de un eventual contundente triunfo electoral, no nos alcanza los votos si no hay consenso. Me parece que es muy importante porque mejora la calidad democrática e institucional. Propiciamos que la Cámara de Diputados pase de 32 a 35 miembros; el "no" a la reelección indefinida de intendentes, concejales y diputados provinciales; la reducción del presupuesto legislativo, con el objeto de fomentar más asignación para el desarrollo productivo, educación y salud. Que los jueces del Tribunal Superior de Justicia sean elegidos por concurso de antecedentes y oposición en un tribunal examinador y luego sometido al sistema del Concejo de la Magistratura con mayor participación comunitaria. Un esquema de 5 años en su duración, 5 años más por otra vía de concurso y después no pueden ejercer la adjudicatura. Es clave también para el resto de los jueces y magistrados. Lo mismo que dar el debate de la elección de los fiscales. No estoy planteando de ningún modo que la reforma constitucional sea imposición hegemónica. Lo mismo que los organismos de control, que sean por concurso de antecedentes y oposición como todos los organismos con rango constitucional. Elevar el juicio de residencia, revisión de cuentas de la gestión, a un rango constitucional. Lo mismo que la oficina de anticorrupción, al igual que el sistema de cláusula ética dentro de la Constitución. Estamos planteando una reforma, no para perpetuarnos en el poder, muy por el contrario, es para mejorar la calidad institucional y democrática.

16 septiembre, 2019

"Tuvimos la reforma más consensuada de la historia"

#JuntosEnLaDosConRubenDuarte

                                                Mario Villegas, Eduardo Galiana y Ruben Duarte en el interludio del programa.

El Decano de la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas Mario Villegas visitó los estudios de Radio Dos. Aparte de tener una charla amena en el corte del programa con el Doctor Eduardo Galiana comentó los detalles de aquella reforma llevada a cabo en 1994 y del acto conmemorativo llevado a cabo en la Facultad de Derecho. Las coincidencias que llevaron a hacer una reforma. Entre otros cambios introdujo los derechos de tercera y cuarta generación, normas para defensa de la demoscracia y la constitucionalidad, las características de los Órganos de Gobierno y nuevos órganos de control.


"La verdad que para la Facultad es un balance productivo, un balance positivo. Muy pocas facultades publicas realizaron un acto conmemorativo acerca de aquella reforma." dice el decano. Además agrega acerca de la importancia que tuvo esta modificación en la Constitución.


Toda la jornada fue un éxito, salió todo dentro de lo planeado por los organizadores del encuentro en conmemoración de la Reforma de la Constitución Nacional. "Afortunadamente estuvo todo dentro de lo previsto, la organización estuvo muy coordinada. Desde la Secretaría Académica el esfuerzo enorme que hicieron por la Facultad" dice donde además agrega que fue muy importante la presencia de Horacio Rosatti quien estuvo en el proceso constituyente.

                                               Etrevista a Mario Villega.

Además recordó las leyes que aún están pendiente en la Constitución Nacional como la Ley de Coparticipación impositiva que pese a tener una Comisión Federal de Impuestos esto aún no se cumple. "Hay una tarea pendiente en los legisladores, es la Ley de Coparticipación Impositiva. Este punto es clave para el federalismo" agregó. Este es uno de los tantos puntos que resaltó como temas pendientes de la Reforma.


Hay temas que quedaron pendientes como otras leyes que debemos "pensar en cumplirlas antes que pensar en transformar". Además comentó que la gran deuda de la reforma está en "inmiscuirse" mas en la vida de las instituciones. "Debemos pensar en una estrategia de desarrollo que implique incorporar innovaciones, que incorpore tecnología. Tenemos un país muy centrado en la Pampa Húmeda, el Norte está muy abandonado" dijo mientras resalta la importancia la Clausula de Desarrollo Humano que implica el desarrollo armónico de las regiones, de las provincias.