Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas

09 octubre, 2019

"EN POLÍTICA NUNCA SE PUEDE ESTAR DEMASIADO SEGURO"

#LaOtraCampanaConRubénDuarte

El Intendente de Resistencia y candidato a Gobernador de la vecina provincia del Chaco dialogó en exclusiva con el periodista Rubén Duarte en La Otra Campana. Allí, repasó la actualidad y bajó un discurso calmo, alejado del exitismo que le dan hasta el momento las encuestas.






El candidato a Gobernador del Chaco por el Frente Chaqueño, Jorge Milton Capitanich accedió a una entrevista exclusiva con Rubén Duarte, conductor del clásico radial La Otra Campana, que se emite los domingos por LT7 y LT25 Radio Guaraní de Curuzú Cuatiá. La charla permitió al referente justicialista analizar el escenario de la vecina provincia, con las posibilidades latentes de alzarse con el poder y extender la racha peronista por 12 años (un récord). 
Las partes más importantes de la conversación se dieron de la siguiente manera:

-Coqui estás teniendo triple trabajo en el Chaco. Como Intendente de Resistencia, y con una elección doble.
-Exactamente. Lo nacional, provincial y municipal genera interacción de movimiento desde el punto de vista político e institucional. Exige un fuerte compromiso de trabajo cotidiano. Nosotros lo tenemos para el domingo 13, con las elecciones para la Gobernación y con el domingo 27, en las presidenciales. Tenemos un desdoblamiento en elecciones municipales, son 9 municipios entre los cuales está Resistencia. Este es un escenario que se ha dado por una cuestión objetiva. En el Chaco teníamos un sistema electoral, Primarias, con eliminación de colectoras, que funcionaba muy bien. Este año se suspendió. Ello, generó un problema en la elección de candidatos. Y estamos tratando de superar estas restricciones con las elecciones generales y obviamente después, va a ser parte de un debate en el ámbito de la Legislatura provincial, regular adecuadamente el sistema de carácter político e institucional en materia electoral.

-Hay mucha gente que no entiende lo que está pasando en la política del Chaco. Vos sos candidato a Gobernador, pero paradójicamente sos candidato a primer Senador de la Nación para las elecciones del 27. 
-No tuvimos Primarias, en consecuencia lo que hicimos fue una elección que nos permitió dirimir las cuestiones internas. Eso generó el posicionamiento del 11 de agosto y después tuvimos que recurrir a las elecciones provinciales con la fecha de vencimiento que fue el 24 de agosto. Son circunstancias muy particulares y extremas en estas circunstancias políticas, pero esto se resuelve claramente con la voluntad popular.

-De ganar las elecciones, que según todas las encuestas esto va a suceder, ¿te vas a posicionar en el orden nacional?
-En la política nunca se puede estar demasiado seguro. Cuando uno proyecta, lo más claro que te puede ocurrir es que no se cumpla nada. Lo que aprendí en este oficio es a ser extremadamente prudente. Lo primero que hay que hacer es que cuando el pueblo te confiere un mandato es gobernar bien. Uno tiene que combinar lo que significa experiencia de gestión, capacidad de gestión y creatividad para resolver problemas. Eso va a ser el gran compromiso que tengo en una nueva etapa si soy elegido el próximo domingo. Creo que es necesario tener un gran baño de humildad entre todos los actores del sistema político, económico, social, institucional y cultural de nuestra república Argentina para realizar un gran acuerdo que nos permita garantizar una estrategia de salida de esta crisis. Es un tema extremadamente complejo, que hay que abordarlo con una visión integral y a su vez, con mucha convicción para implementar rápidamente la decisión. 

-¿Qué podés decirnos sobre la figura de tu compañera de fórmula, Analía Rach Quiroga, actual Diputada Nacional?
-Analía tiene una particularidad de ser una mujer joven, de 35 años, madre, abogada y es Diputada nacional. Sintetiza convicción, coherencia, responsabilidad y juventud. Tiene la energía y la dinámica de la juventud, pero también la experiencia de haber trabajado en muchos espacios de esfuerzos compartidos. Goza no sólo de confianza de mi parte, sino también de la ciudadanía, porque ella ha trabajado mucho en materia de reivindicación de los derechos de la mujer. Sería la primera Vicegobernadora del Chaco de la historia. 

-Ningún partido político en el Chaco pudo superar la marca de 12 años en el gobierno. Esta sería la primera vez que el peronismo la supere. 
-Ese es un dato objetivo de la realidad. Creemos que es necesario trabajar mucho durante esta semana. Hemos fijado un plan de gobierno 2019-2023 y necesitamos lograr un plan hacia 2030. Entendemos que nuestros tres ejes temáticos son: reforma constitucional, para evitar los abusos de poder, mejorar la calidad democrática e institucional y poner fin a los privilegios. En segundo lugar, una agenda digital que permita una modernización en relación del sector público y privado, que potencie el comercio electrónico como una herramienta para vehiculizar aumentos en las ventas de bienes y servicios en materia de exportaciones y por supuesto, una descentralización de las políticas públicas. Nuestra estrategia es tener un programa económico. Cumpliendo las premisas se puede volver a crecer en la provincia entre el 5 y 7 por ciento anual acumulativo. También tenemos iniciativas legislativas. Tenemos acuerdos para el empleo joven: 4 mil puestos vinculados a la industria del Call Center. Tenemos 6 mil en estos momentos, porque introdujimos esta modalidad. En segundo lugar, un programa de reactivación inmediata de la industria de la construcción con 20 mil empleos directos e indirectos para fomentar a partir de políticas de común acuerdo con Alberto Fernández como presidente. En tercer lugar, trabajar fuertemente en la economía del conocimiento, desde contenidos de producción audiovisual hasta biología molecular, Internet, robótica, todo esto que es la economía que se viene. A su vez también todo lo que signifique el desarrollo de la actividad comercial. 

-Lograste consolidar un armado político muy fuerte y que te va a llevar la gobernación, prescindiendo de dos de tus aliados históricos: hablo de Gustavo Martínez y de Domingo Peppo.
-Sí, porque nos disputamos electoralmente y logramos una victoria contundente. Pero siempre tenemos la misma capacidad de construcción. Los liderazgos se deben dirimir con la voluntad popular, sin agresiones, tratando de convocar a todos. Esa es la gran virtud de la política, por eso constituimos el Frente Chaqueño. Es unidad en la diversidad, es ponerle fin a las grietas del pasado. Es un espacio para trabajar en función para el crecimiento de la provincia y el bienestar del pueblo.
¿No se descarta que vuelva a una función en Nación y por eso eligió una vice que le cuide la espalda?
-No. Mi compromiso es trabajar por mi provincia y cumplir el mandato. No especulo de ningún modo con nadie, estoy absolutamente convencido de que Alberto tiene una cantidad enorme de talentosos recursos humanos, de funcionarios que pueden ocupar los distintos espacios. Siento mi profunda vocación de desempeñar la función de Gobernador. Estoy convencido de que éste es mi lugar en el mundo.


Por la reforma


Tengo información de que se pretende en el Chaco Reformar la Constitución Provincial…
-Sí. Obviamente eso requiere una iniciativa de carácter legislativo para la declaración de la necesidad de la reforma. Requiere 26 votos en la Legislatura provincial. Esto es un amplísimo consenso que, independientemente de un eventual contundente triunfo electoral, no nos alcanza los votos si no hay consenso. Me parece que es muy importante porque mejora la calidad democrática e institucional. Propiciamos que la Cámara de Diputados pase de 32 a 35 miembros; el "no" a la reelección indefinida de intendentes, concejales y diputados provinciales; la reducción del presupuesto legislativo, con el objeto de fomentar más asignación para el desarrollo productivo, educación y salud. Que los jueces del Tribunal Superior de Justicia sean elegidos por concurso de antecedentes y oposición en un tribunal examinador y luego sometido al sistema del Concejo de la Magistratura con mayor participación comunitaria. Un esquema de 5 años en su duración, 5 años más por otra vía de concurso y después no pueden ejercer la adjudicatura. Es clave también para el resto de los jueces y magistrados. Lo mismo que dar el debate de la elección de los fiscales. No estoy planteando de ningún modo que la reforma constitucional sea imposición hegemónica. Lo mismo que los organismos de control, que sean por concurso de antecedentes y oposición como todos los organismos con rango constitucional. Elevar el juicio de residencia, revisión de cuentas de la gestión, a un rango constitucional. Lo mismo que la oficina de anticorrupción, al igual que el sistema de cláusula ética dentro de la Constitución. Estamos planteando una reforma, no para perpetuarnos en el poder, muy por el contrario, es para mejorar la calidad institucional y democrática.

07 octubre, 2019

CRF: “A Macri hay que darle un voto de confianza, con esta base, el país va a despegar”

#LaOtraCamapanaConRubénDuarte

Carlos Romero Feris (CRF) fue entrevistado en La Otra Campana que se emite por LT7 Radio Corrientes en dúplex con LT25 Radio Guaraní y dejó varios conceptos políticos locales y nacionales. Aseguró que “Mauricio puede llegar a ganar”. Además, se refirió a Valdés y a Colombi.

                                 Foto gentileza de Diario El Litoral. Carlos Romero Feris en su despacho.



El director propietario del diario El Litoral, Carlos Alberto Romero Feris, dejó conceptos políticos locales y nacionales en una entrevista radial. Se declaró argentino, antes que militante de un partido y fue contundente al referirse al Presidente: “Mauricio puede llegar a ganar, estoy convencido”. También se refirió al gobernador Gustavo Valdés y a su antecesor, Ricardo Colombi.

Carlos Romero Feris dialogó ayer con Rubén Duarte, conductor del programa “La otra campana” que se transmite por LT7. En la entrevista aseguró que “Macri puede gobernar, lo que la oposición tiene que hacer es dejar gobernar. Estoy convencido de que Mauricio puede llegar a ganar, porque las Paso son una elección en la cual no hay una competencia directa dentro de un partido o en una alianza. Entonces los elementos activos de los partidos no se mueven, no se preparan, no trabajan porque no hay contra quién competir”.

Sobre el resultado de las primarias, CRF entiende que “significó una suerte de encuesta”, pero alertó: “No creo que sea la realidad del votante. Hay que mirar lo que pasó en Mendoza, quinto distrito con mayor cantidad de votos”.

En ese sentido, analizó: “¿Que porcentaje de votos tuvo el partido gobernante en las Paso y ahora en la elección definitiva? Hubo un 8 por ciento de diferencia.”
Además, Romero Feris sostuvo que “la alianza de los Fernández (Frente de Todos) ya está en su techo, y la de Macri, aún no”. 

Se declaró argentino antes que militante de un partido. “Yo soy un argentino más que un militante y pienso en la Argentina. Tuvimos 12 años de desastre. Todo se hizo pensando en el clientelismo, con demagogia y un montón de cosas más. El país quedó con un déficit de energía de 13 mil millones de dólares por año, entre otros déficits.” 

Ante esa situación explicó: “Quién puede manejar algo con déficit. Si en tu casa son un desastre económica y administrativamente, si te manejás con deudas, préstamos, promesas, llega un momento en que la cosa no da para más. Ese fue el panorama con que se encontró Macri al asumir.” 

“Lo que pasa es que legislativamente los cambios no se pudieron hacer rápido, para reformular el ajuste, porque no tenía mayoría parlamentaria, y entonces se acudió al gradualismo y así llegamos hoy a las elecciones con inflación y un montón de otras cosas, por cambios que tuvieron que hacerse antes”, agregó. 

“Todo el ajuste que hizo Macri no lo hizo porque quería, es lo único que se podía hacer. El Estado no podía seguir aguantando, estábamos en una ficción y para una realidad eso no sirve. No quiero echar culpas a nadie, pero esa ficción no servía”, insistió.

“Hasta 2015 el panorama era tan devastador, que hoy no hay trabajadores rurales, en el campo hay mucha oferta laboral pero no hay demanda. Porque se impuso la conducta del subsidio, que es el engaño más dañino que se le pudo hacer al país. Macri quiso transformar eso y le está costando votos”, lamentó. 

Buscó ser más gráfico y ahondó en su analogía: “Esto es como cuando cae un edificio y hay que reconstruirlo. Por supuesto que cuesta, que molesta, causa muchas molestias reconstruirlo, pero cuando el edificio está reconstruyéndose y está listo, la satisfacción será de todos. Entonces yo creo que a Macri hay que darle un voto de confianza por otro período más. Con la base, que ya está hecha, el país tiene que despegar.”

Gobierno provincial:

Carlos Romero Feris también fue consultado sobre el gobernador Gustavo Valdés y su antecesor, Ricardo Colombi. “A Valdés lo veo muy bien. Es un muchacho muy trabajador, caminador, abierto en su estilo de trabajo, muy receptivo en las opiniones de la gente”, dijo.
“La aceptación e imagen positiva que tiene Valdés habla por sí sola y ha sido determinante para la actual realidad”, agregó.

Sobre Colombi, sostuvo: “A Ricardo no se le puede desconocer la capacidad formativa que tuvo para conformar la alianza y la capacidad de trabajo político que también tiene. Ricardo es hoy el gobernador que más tiempo estuvo en el sillón, por eso no hay que desmerecerlo. Pero cada uno tiene su estilo y su forma.” 

“Lo que no puede ocurrir en la provincia son las divisiones y los desencuentros. Hay que sumar, tratar de que cada uno ponga lo que tiene y el que está, que esté y que lo dejen gobernar como corresponde. Creo que Valdés está haciendo muy bien las cosas y creo que Ricardo lo está acompañando en todo lo que es política.”

Sobre su posible futuro político, Carlos Romero Feris fue contundente: “No me veo cumpliendo ningún rol. No le esquivo a las responsabilidades, pero he podido ser candidato a vicegobernador y renuncié, ser senador nacional y no quise. Me gusta ser ejecutivo. Con Macri tuve la oferta de ser embajador y también la rechacé”.

Para despirse, CRF dejó un mensaje claro y contundente: “Puedo aportar muchísimo desde afuera, en lo que me dejen. Hay que tratar de aprender a trabajar en equipo, a no ser el único, a no ser monarca. Espero que algunos lo entiendan. Esto no es una monarquía, esto es una democracia constitucional.”

23 septiembre, 2019

"En la Facultad de Ciencias Exactas no hay baños"

#LaOtraCampanaConRubenDuarte


Walter Zabatía y Nicolás Martínez dos jóvenes universitarios que decidieron hablar de la problemática que atraviesan en la Facultad. Ambos son militantes de la agrupación Movimiento Universitario de Ciencias Exactas (MUCES). Walter Zabatía es secretario General y estudia Licenciatura en Biología. Nicolas Martinez pertenece al centro de estudiantes y estudia Ingiería Electrónica. Los une la militancia y su esfuerzo por mejorar las condiciones edilicias donde cursan.

                                           Imagen ilustrativa del programa del día domingo.

Walter Zabatia es mas tajante cuando explica su punto de vista "cuando se habla de política se habla de todos los ámbitos" dice mientras que comienza a contar acerca de las próximas elecciones de Centro de Estudiantes el 8, 9 y 10 de Octubre. "Nos estamos preparando para que no ocurran más aquellas situaciones que no son claras en las elecciones" dice.

Nicolás se presenta como un estudiante más de la facultad y candidato a presidente del centro de estudiantes. "Desde la agrupación estamos trabajando para los estudiantes, estudiar cuesta dinero y la situación económica está difícil para los estudiantes" dice y agrega las propuestas que tienen "queremos rescindir del costo de alquiler de la fotocopiadora para abaratar el costo de las fotocopias".

Escuchá los domingos de 10 a 12 de la mañana por radio LT7 am 900 #LaOtraCampanaConRubénDuarte para enterarte de éstas y mucha información más.